Esta entrada es una continuación de la primera
-Su producción es superior a la de 3 centrales nucleares.
Vale.
... donde habrán de subir las olas del mar antes que las armas de Roma ...
Esta entrada es una continuación de la primera
Publicado por
Melquíades
en
1:32
3
comentarios
Etiquetas: CHD, Confederación Hidrográfica del Duero, Democracia, Desarrollo, E.T.A., embalse, Esla, ETA, Iberdrola, Iberduero, Jose Luis Rodriguez Zapatero, Lemoniz, pantano, Progreso, PSOE, Riaño, Yuso
Leche, poca y no siempre, trabajaban demasiado para criar los jatos con frecuencia que nos hubiera gustado, y comían lo que había, que en muchas ocasiones era escaso. Carne, pues tampoco mucha, eran más fuertonas de la parte delantera que la trasera y no daban mucho de sí. Aquellas "vacas del país" que cuando las cubría el toro del pueblo nos parecía a los guajes que se iban a descoyuntar con las embestidas que recibían, creo que pertenecieran a la raza "Tudanca" fuertes y resistentes, a falta de medios mecánicos, suponían una garantía para las labores cotidianas del hogar montañés. No fue hasta mediados los años setenta cuando el creciente interés por la producción láctea condujo a la moda de los cruces con toros suizos que dieron lugar a la "ratina" una subespecie de "Pardo-Alpina" de una tonalidad grisácea y porte equilibrado, mil veces cruzadas con otras vecinas comarcas en ferias, pero las vacas de leche que hoy conocemos, que han llegado hasta nuestros días y que se resisten a desaparecer de las pocas explotaciones ganaderas tradicionales que aún sobrevivien en nuestros pueblos.
Publicado por
Melquíades
en
11:35
1 comentarios
Etiquetas: jato, leche, parda alpina, ratina, toro suizo, tudanca, Vacas
1.-Que con fecha de once de agosto de mil novecientos noventa y ocho, J.A. R. V. es sorprendido por agentes del Seprona practicando la pesca en el embalse de Riaño, concretamente en el lugar conocido como «Bostraniego», en el límite de los términos municipales de Riaño y Crémenes.
2.-Que al ser requerido para su identificación por parte de los guardias, J.A. R. V. se niega a mostrar su documentación, alegando que bastaba a efectos identificativos con el apodo por el que era conocido, «El calostro, de Huelde»
3.-Que al serle solicitada la pertinente licencia administrativa de pesca, J.A. R. V. reconoce no estar en posesión de la misma por no haberla solicitado, al entender que no la necesitaba.
4.-Que en el momento de producirse los hechos descritos, J.A. R. V. no tenía en su poder captura alguna, asegurando que practicaba la modalidad de pesca sin muerte.
5.-Que los agentes redactaron la preceptiva denuncia y fue firmada por el recurrente, J.A. R. V., que reconoce su firma y la validez de la misma a efectos de notificación.
6.-Que el importe de la sanción en aplicación de la normativa vigente ascendía a un total de siete mil pesetas.
7.-Que durante el periodo de alegaciones J.A. R. V. manifestó en su escrito de defensa que se sentía asistido por un «derecho de naturaleza moral» sobre las aguas y lo que estas contenían, para la realización de la actividad de pesca sin necesidad de solicitar permiso alguno.
8.-Que dicho derecho nacía en virtud a los irreparables prejuicios causados por el anegamiento de su lugar de nacimiento y demolición del hogar de sus antepasados, que J.A. R. V. sitúa en el lugar aproximado donde se cursó la denuncia.
9.-Que dichas alegaciones fueron desestimadas por la Administración autonómica por entender que carecían de fundamentación jurídica alguna que desvirtuase la ejecutoriedad de la Resolución Sancionadora dictada por su Consejería como consecuencia de la tramitación de la denuncia.
10.-Que este Tribunal, como intérprete del Derecho, asistido de las competencias que le son propias, debe entender del presente recurso, para resolver en el plazo correspondiente y dar traslado a las partes de lo acordado en Justicia.
Resuelve:
Declararse incompetente en la materia relativa al reconocimiento de los «derechos de naturaleza moral» por no existir sobre los mismos autoridad, regulación normativa o codificación alguna reconocidas, imposibilitando la necesaria justificación legal de la decisión tomada en cualquier sentido, remitiendo por lo tanto el peso de dicha responsabilidad, al sentido común de las partes, que velarán de común acuerdo por la defensa de aquellos principios de convivencia universales y regidos siempre por el único juez de la sensatez y el respeto mutuo.
Publicado por
Melquíades
en
20:01
0
comentarios
Etiquetas: derecho de resarcimiento moral, El Calostro, Embalse de Riaño, Huelde, Licencia, objeción de conciencia, Pesca, Tribunal Superior de Justicia
Publicado por
Melquíades
en
19:02
0
comentarios
Etiquetas: Extremadura, Lluvia, Otoño, Pator, Trashumancia
Viva la montaña, viva,
viva el pueblo montañés,
que si la montaña muere
España perdida es.
Si pasas el río, no bebas el agua
que la envenenaron los de la montaña.
La montaña es un jardín,
las montañesas, las flores,
el que quiera ser feliz
busque en la montaña amores.
Si pasas el río, no bebas el agua
que la envenenaron los de la montaña.
De la montaña he venido,
a la montaña yo vuelvo,
porque sólo en la montaña
se cría todo lo bueno.
Si pasas el río, no bebas el agua
que la envenenaron los de la montaña.
Yo he nacido en la montaña
y morir en ella quiero,
porque estando en la montaña
estoy más cerca del cielo.
Si pasas el río, no bebas el agua
que la envenenaron los de la montaña.
Publicado por
Melquíades
en
2:39
0
comentarios
Etiquetas: bereberes, Eutimio Martino, moros, musulmanes, Pontón, Reconquista, Ríos, Sajambre, Valdoré, veneno, Verdiago, viva la montaña
Ya solo, allí sentado en silencio a los pies de aquel agujero oscuro y frío le daba vueltas a la naturaleza del llamado mejor amigo del hombre. Qué se le pasaría por la cabeza aquel remoto día a la ancestral criatura silvestre que fue lobo, quizá hastiada de las peleas por obtener un escalafón social, que le permitiese el mejor trozo de carne, el privilegio reproductivo exclusivo de la manada, o quizá simplemente hambrienta, olvidó el miedo por su primer y último enemigo mortal, el hombre, y se acercó por primera vez a lamer la mano del que a partir de ese momento pasaría a ser su dueño. Renunció a su sagrada libertad para someterse a los caprichos y voluntades de su amo, a cambio de un mendrugo de pan. ¿Cómo sería aquel difícil camino de domesticación, de qué manera se superarían las desconfianzas mutuas y se llegaría al pacto? ¿Quién ganó y quién perdió en aquel trato? ¿Echarían de menos los perrolobos como la Fosca el aullarle a la luna? ¿Les reprocharían en cambio la traición sus asilvestrados congéneres al sorprenderles en la labor de pastores? El adormecido pero no extinto instinto cazador, la excitación al oler el miedo de la presa, el círculo protector y familiar de la manada, la sensación de libertad ¿Era consciente aquel primigenio lobo del sacrificio al que sometió a su estirpe?
Publicado por
Melquíades
en
13:15
0
comentarios
Etiquetas: Chispa, fidelidad, Fosca, lobo, manada, Pascual Duarte, peero
Publicado por
Melquíades
en
14:37
1 comentarios
Etiquetas: Bachende, Bernesga, Cea, Contaminación, Curueño, Depuradoras, Esla, La Crónica de León, Luna, Pesca, Purroy, Residuos, Ríos, Sella, Tablas, Torío, Truchas
Publicado por
Melquíades
en
16:05
0
comentarios
Etiquetas: Caudalímetro, CHD, Confederación Hidrográfica del Duero, embalse, Esla, Las Salas, Plan de Emergencia, Presa, Remolina, Riaño, Rotura, Tous
Publicado por
Melquíades
en
20:40
0
comentarios
Etiquetas: Colegio, Escuela, Fuga, Internado, Morriña, Pastor, Septiembre, Síndrome Post Vacacional, Villamuñio

« ¡Cualquiera sabe si fueron así las cosas! Pero si no lo fueron, bien pudieron haberlo sido.»
Publicado por
Melquíades
en
19:39
0
comentarios
Etiquetas: Asterix, El último relincho vadiniense, Lápida vadiniense, Remolina, Roma, Saturnino Alonso Requejo, Tridio Alonge